Skip links

Cómo reiniciar correctamente tu router

Cómo reiniciar correctamente tu router (y dejar atrás los problemas de conexión)

Introducción

¿Tu red WiFi va lenta, se desconecta o directamente no responde? Antes de desesperarte o llamar al proveedor, una de las primeras acciones de diagnóstico es reiniciar el router. Pero ojo: hacerlo de forma apresurada o equivocada puede ser inútil. En este artículo verás la manera correcta de reiniciar un router, qué errores evitar y cuándo recurrir a ayuda técnica.


1. Error común: solo apagar y prender rápido

Muchos usuarios simplemente presionan el botón de apagado (o desconectan la fuente) y vuelven a encender el router casi inmediatamente. El problema es que el router no tiene tiempo suficiente para liberar la memoria interna ni para reiniciar sus procesos. Incluso si las luces se apagan, puede quedar energía residual en los circuitos, impidiendo que el dispositivo realice un reinicio profundo.

Este “apagado rápido + encendido inmediato” no permite que el equipo borre estados corruptos, libere memoria o renueve la dirección IP. Como resultado, los fallos persisten.


2. Reinicio ideal: técnica “power cycle” (ciclo de energía)

El método más efectivo para reiniciar un router es el power cycle manual, porque permite al dispositivo resetear todos sus componentes internos sin residuos de energía o conflictos.

Pasos para hacer un power cycle:

  1. Desconecta el cable de alimentación
    Saca el enchufe del router de la toma de corriente (o desenchúfalo de su fuente de poder), en lugar de usar el botón de apagado.

  2. Espera al menos 60 segundos
    Este tiempo es crítico para que los condensadores internos se descarguen completamente y la memoria caché del dispositivo se borre.

  3. Vuelve a conectar el cable de alimentación
    Enchufa de nuevo el router al suministro eléctrico.

  4. Espera que el router reinicie por completo
    No seas impaciente: el proceso puede demorar varios minutos. Espera hasta que todas las luces del dispositivo se estabilicen y tengan su patrón normal de funcionamiento (hasta ~20 minutos en algunos modelos).

Tras este proceso, la conexión a internet debería mejorar: la dirección IP se ha renovado y los procesos corruptos han sido eliminados.


3. ¿Cuándo aplicar este reinicio?

El reinicio mediante power cycle es la primera medida de diagnóstico para casi cualquier falla de conexión. Se recomienda hacer esto cuando:

  • La velocidad de Internet ha bajado significativamente.

  • La conexión es intermitente (se cae y vuelve sola).

  • No hay conexión alguna (el router no provee señal).

  • Hay errores al cargar páginas web o las luces del router están “congeladas”.

Si después de aplicar el power cycle el problema persiste, es probable que la falla esté fuera del router: puede ser la línea del proveedor, el módem, interferencia, problemas de red locales o fallas del equipo mismo.


4. Buenas prácticas adicionales (para vivir sin sustos técnicos)

  • Realiza este tipo de reinicio periódicamente, especialmente después de cortes eléctricos o fallos de red frecuentes.

  • Si tu router tiene botón de “reset” (no confundir con reinicio), úsalo solo si estás dispuesto a perder configuraciones (contraseñas, puertos abiertos, etc.).

  • Asegúrate de que el router esté en un lugar ventilado, lejos de fuentes de calor; sobrecalentamiento puede empeorar la estabilidad de la conexión.

  • Mantén el firmware del router actualizado (versión oficial del fabricante).

  • Si usas extensores, repetidores o redes mesh, también aplica el power cycle en esos dispositivos.

Reiniciar el router de forma apresurada es un error común que no soluciona los problemas de conexión. El método más efectivo es el power cycle, que implica desconectar completamente el dispositivo, esperar (al menos 60 segundos) y volver a energizarlo con paciencia. Esta técnica simple puede resolver la mayoría de los inconvenientes básicos de conectividad sin necesidad de asistencia técnica.

Si después del reinicio tu conexión sigue fallando, entonces sí vale la pena escalar el problema al proveedor de servicios o revisar equipos asociados. Pero muchas veces, este pequeño “tratamiento energético” es suficiente para que tu red vuelva a la normalidad.